|
Independencia 1950
Tel. 54-223-4930737
Mar del Plata, Argentina.
CP B7600DIP
|
Descargue el formulario de inscripción haciendo click AQUÏ
|
|
El Marfici recibe a Adolfo Aristarain
|
(09/12/2004)
|
|
El reconocido director argentino, cuya obra ha sido homenajeada en este festival con una retrospectiva, habló a los medios sobre su filmografía y su opinión sobre el nuevo cine argentino. "Me resisto a clasificar en nuevo o viejo al cine argentino. Las clasificaciones suelen ser falsas. Hay películas buenas y malas, como las ha habido siempre", dijo Aristarain. Además, declaró que no se arrepiente de ninguna de sus películas, pero aclarando que "trato de no ser crítico de mí mismo, porque siempre veo las cosas que están mal. Por eso no vuelvo a ver mis películas".
La retrospectiva presentada en el Marfici es el primer homenaje que el realizador recibe en Argentina.
|
Pablo Trapero, un exponente del nuevo cine nacional
|
(09/12/2004)
|
|
Pablo Trapero, director de las peliculas "Mundo Grúa", "El Bonaerense" y "Familia Rodante" estuvo presente en el Marfici. En conferencia de prensa, habló de sus peliculas y la relación con el llamado "nuevo cine argentino". En cuanto a su elección de trabajar con actores desconocidos, comentó que lo hizo en parte para darles la oportunidad de "dar también sus primeros pasos", ya que para él "no siempre tener actores conocidos lleva público a las salas". Adelantó además algunos detalles de su siguiente proyecto, una coproducción que se estaría filmando el próximo invierno.
|
Conferencia de prensa de José María Berzosa y Gandulf Hennig
|
(08/12/2004)
|
|
Los realizadores Berzosa, que presentó "Pinochet y sus tres generales", y Hennig, director de "Fallen angels", sobre la banda de rock de los sesentas Gram Parsons, se presentaron ante los medios invitados.
Si bien los temas de sus documentales distaban mucho de tener temas similares, los directores congeniaron entre ellos y discutieron sus obras, las dificultades que se les presentaron para llevarlas a cabo y sus próximos proyectos.
|
Conferencia de prensa de José Luis Jacobo
|
(07/12/2004)
|
|
El organizador del festival José Luis Jacobo se explayó ante los medios invitados sobre las cuestiones que lo llevaron a emprender la realización del mismo.
"El festival de Cine de Mar del Plata se hace en la ciudad pero no reconoce ni tampoco involucra a los marplatenses", comentó, agregando que "Mar del Plata tiene un potencial cultural enorme pero la oferta suele estar reservada para círculos muy pequeños". Como prueba del "potencial" de la ciudad, José Luis destacó que en los primeros días del festival, "la respuesta del público ha sido muy buena. Hay mucha gente en las salas".
El organizador reconoció que en las etapas de planeamiento "fuimos recibidos con desconfianza por un medio que no nos conoce" pero que era una empresa necesaria ya que
"se filman treinta mil películas por año de las cuales sólo trescientas llegan a la Argentina. Hay mucho que se deja de lado", dijo.
Sobre la continuidad del festival, Jacobo reveló que ya están pensando en el año próximo. "Nuestra intención fue apuntar al real cine independiente y queremos desarrollar ese perfil".
|
Directores invitados hablan sobre cine nacional
|
(06/12/2004)
|
|
Los directores de los festivales de Melbourne, Vienna y Cannes, J. Hewison, H. Hurch y O. Pere respectivamente brindaron hoy una conferencia de prensa a los medios invitados al Marfici. Entre otros temas, hablaron sobre su percepción sobre el cine argentino."En Francia hay mucho interés por el cine argentino" expresó Pere, "Hay directores jóvenes e innovadores que han logrado realizar flimes de gran calidad pese a venir de un lugar donde no hay tradición de cine y que ha pasado por una gran crisis". Para el austríaco Hans Hurch, "El cine argentino fue una sorpresa en Viena. Casi todas las peliculas son muy concretas y cuentan algo sobre cómo es la vida en Argentina". Además, recalcó que "el cine independiente argentino ha ayudado mucho a la reputación del cine argentino en el mundo".
|
Finalizó el "Seminario de festivales"
|
(05/12/2004)
|
|
O "el retiro espiritual de directores y ex-directores de festivales de cine", como fue referido por las visitas expositoras. La intención del debate que se realizó en los dos días de este fin de semana fue la de llegar a conclusiones "no sobre lo que son sino sobre lo que deberían ser los festivales de cine", según palabras de James Hewison, director del Festival de Melbourne. En el segundo día del seminario los directores compartieron con el público presente en la sala confidencias tales como el desagrado de todos ellos de viajar de festival en festival y "someterse" a reuniones o encuentros con empresarios del medio a discutir cuestiones comerciales en vez de disfrutar del cine más libremente.
Participaron del encuentro además del ya mencionado James Hewison, Rachel Rosen, Hans Hurch y Olivier Pere, directores del festival de Los Ángeles, del de Viena y de la sección "Quincena de realizadores" del festival de Cannes, respectivamente.
|
Primera parte del "Seminario de festivales"
|
(04/12/2004)
|
|
Los invitados extranjeros al festival Rachel Rosen, James Hewison, Hans Hurch y Olivier Pere junto a Eduardo Antín protagonizaron la primera parte del "Seminario de festivales", un debate-taller frente a los medios sobre la importancia y el futuro de los festivales de cine a nivel mundial. El seminario en cuestión tiene por objetivo "llegar a conclusiones que sirvan como material acerca de la organización de un festival y destacar el sentido profundo de esta actividad", señaló Antín. Este taller se destaca por contar con la experiencia de los oradores, los directores de programación de algunos de los más prestigiosos festivales de cine del mundo.
|
Visitantes ilustres
|
(03/12/2004)
|
|
Rachel Rosen, directora de programación del Festival de Cine Independiente de Los Ángeles; y Paul Lynch, director canadiense de documentales que oficia de jurado en el presente festival contestaron preguntas de los medios en una conferencia de prensa realizada esta mañana.
Entre otras confidencias, Rachel Rosen adelantó que desea ver películas argentinas y de otras latitudes latinoamericanas en vistas de acercarse la fecha de selección de filmes para el festival que ella coordina.
|
Siguiente >>>
|
|