Bajo la responsabilidad organizativa de Noticias & Protagonistas, se realizará el próximo mes de Diciembre, desde el día 1 al 10, el Primer Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata.
Actualmente, y al margen de cualquier clasificación o denominación de sus características, se presentan cada año más de 700 festivales de Cine, en todo el mundo.
La evidencia de este fenómeno, y su signo creciente, demuestran la importancia de su función y lo esencial de su sentido. Hay creadores y hay obras de arte y un público ávido, en todas las latitudes, de encontrarse con ellas.
En este contexto, los Festivales de Cine Independiente representan, creemos, el aspecto más vital de la expresión cinematográfica.
Si, como decía Kieslowski, el cine es un difícil e inestable equilibrio entre el arte y la industria, nuestra decisión ha privilegiado, sin dudas de ninguna índole, el reconocimiento y la inscripción en lo que consideramos el soporte más genuino y hondo del hecho cinematográfico: su condición artística.
El cine es un hecho íntimo que encuentra su comprobación de existencia como hecho de masas. Primera paradoja. De la mano de ella, y de la aceptación del riesgo creativo, nos enfrentamos en todos los países y circunstancias a una dificultad insoslayable: ¿qué es, hoy, cine independiente?
Se puede afirmar, no sin legitimidad, que se trata de un cine de bajo presupuesto, o un cine de autor, o tener derecho de corte final el realizador, o no acceder a las grandes cadenas de distribución comercial. O una combinación de estos argumentos.
Una gran cantidad de Festivales, en todo el mundo, intentan responder a este interrogante, sin caer en la trampa fácil de las indie-films, los productos con los que los sectores dominantes de la industria intentan colonizar el auténtico espíritu independiente.
En ese deseo, en esa red universal, en ese desafío, se inscribe nuestro Primer Festival Internacional de Cine Independiente.
En la convicción de que las diversidades culturales deben servir para aproximarnos; en la constatación de que las diferencias de sensibilidad, de procedimientos y de estilo, nos revelan quienes en verdad somos; en la certeza de que la estética, como ya se ha dicho, es el hombre.
Es nuestra intención ser claros respecto del perfil y los objetivos de este Festival: un espacio de experimentación y de libertad, un encuentro real, no mediático ni fugaz, entre los principales hacedores del cine artístico; productores, realizadores, guionistas, actores, distribuidores, críticos, periodistas, técnicos, cinéfilos, estudiantes de cine y, por supuesto, el público. Para que todos aprendamos de todos.
Y, también, una decisión sin concesiones; exhibir el cine más joven e innovador que se produzca actualmente en el mundo.
Deseamos, asimismo, que nuestra iniciativa funcione en forma complementaria con el Festival Internacional Clase A de la ciudad, el Festival más importante de Latinoamérica, para que en forma conjunta podamos decir con orgullo que Mar del Plata es Cine.

Daniel Boggio
Director Artístico