Rosendo Ruiz, Director Actor |
|
|
|
Entre 1996 y 1998 cursó en la Escuela de Teatro de la Universidad de Córdoba y amplió su formación actoral, en el Teatro “La Cochera”, dirigido por Paco Jiménez. Forma con un grupo de compañeros “El Carro Producciones”, en el que se dedican hasta el año 2004 a la investigación teatral, con la concreción de las obras: “Hotel Parkinson, “El danza”, entre otras.
Desde su inscripción en la Escuela de Cine, en la cual esta realizando su Tesis para la Licenciatura, participo en más de treinta producciones de cine, cumpliendo los más variados roles, hasta producir y dirigir en el 2005, considerado por él su primer trabajo, “Una Manga de Negros”. Mediometraje con el cual viaja por más de cinco festivales internacionales, y participa en muchos otros más, afianzando así su camino en la realización cinematográfica.
|
|
|
|
|
|
Hugo Castro Fau, Lagarto Cine |
|
|
|
Jorge A. Ricaldoni, Gerente de Divicom Latinoamericana SRL, Cine & Video |
|
|
|
Objetivo de participación en el Mercado
Proponer la producción y realización de proyectos de cine-entretenimiento comercializables en Europa y Asia de acuerdo a los nuevos usos y costumbres de los espectadores de estas regiones. Las nuevas pautas nos fueron dadas luego de una meticulosa investigación de mercado en diversos países de Europa y con distribuidores asiáticos. |
|
|
|
|
|
Luciana De Biase, Productora (Indigo Art Media) |
|
|
|
Productora del largometraje "El Belgrano:Historia de Héroes" (Año 2007)
Actualmente estamos produciendo distintos documentales, tanto para television como para salas y me interesa fortalecer la distribucion del largometraje estrenado y presentar los proyectos que tenemos a corto y mediano plazo.
Contacto: [email protected]
|
|
|
|
|
|
Adrián Fares / Leo Rosales, Corsologia
|
|
|
|
Objetivo por el cual participar del meeting de Mercado:
Buscar distribución y exhibición para Mundo tributo, la película documental sobre bandas tributo producida por nuestro grupo Corsologia (www.corsologia.com). Contactarse con inversores y productores para nuestros próximos proyectos en desarollo (dos largometrajes: uno de corte dramático, otro de corte fantástico-terror). Ofrecer asesoría de guión, edición y posproducción. Intercambiar ideas sobre formas de producir, distribuir y exhibir cine en la actualidad.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Eduardo Ruderman, director |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del meeting de Mercado:
Mi propósito es promover la comercialización y/o producción de mi guión ”Carne Picada”,largometraje argumental.
CONTACTO:
www.sanisidrocine.com.ar
[email protected]
|
|
|
Mas Información
|
|
|
Paula Pollacchi, directora (Sangre Films) |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Buscar co-producción para dos largometrajes de género terror; ofrecer servicios de post-producción para largometrajes, documentales y publicidad; ofrecer la realización, junto con la productora Argentina Druidafilm, de seminarios de Cine de Terror para la difusión del género y de las producciones locales; y apoyar la presentación de ¨INZOMNIA¨ en el Festival, su mas reciente largometraje, de género fantástico y con producción de Argentina Druidafilm, también presente en el Mercado
|
|
|
Mas Información
|
|
|
Silvana Jarmoluk, directora (StrogJar) |
|
|
|
StrogJar productora joven fundada, en el año 2003. Ha realizado trabajos de calidad que han recibido elogios y premios.
StrogJar ofrece servicios de producción y post-producción a nivel internacional, especialmente a países de Europa del Este que llegan a buscar las variadas opciones geográficas y climáticas para filmar sus proyectos.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Sofía Serbin de Skalon, 791 Cine |
|
|
|
791cine distribuye, edita y coproduce películas de cine de autor internacionales y argentinas. Nacida a principios del 2005 con la intención de seleccionar lo mejor del cine contemporáneo y estrenarlo en la Argentina, donde desde hace tiempo esta clase de films solo pueden verse una vez por año en festivales o muestras. 791cine estrena y edita no menos de una película de cine de autor al mes. Entre los títulos estrenados se encuentran REYES Y REINA de Arnaud Desplechin, TAPE de Richard Linklater, FLANDRES de Bruno Dumont, EL SABOR DEL TÉ de Katsushito Ishii, TARNATION de Jonathan Caouette y NADIE SABE de Hirokazu Kore-eda, entre otros.
Tantos los títulos estrenados en salas como los que salen directamente en DVD, pasan a formar parte de 791colección, la primera colección de cine de autor en formato DVD en la Argentina, editada en un diseño exclusivo.
Como encargada del área de prensa y comunicación, como responsable de toda la difusión de nuestros títulos, y también del desarrollo e implementación de las estrategias de marketing y comunicación. Mi participación en el mercado del festival sería en función de representar a 791cine en su búsqueda de lo mejor de cine de autor de cada país, para difundir en salas o en DVD.
Más información en www.791cine.com |
|
|
|
|
|
Lic. María Mercedes Vitullo, The Nielsen Company |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Como consultora dedicada a la estadística cinematográfica, nuestro principal objetivo es contactarnos con distribuidores, productores y directores a fin de poder acercarlos a la mayor y más confiable base de datos de la industria a los efectos de que enriquezcan su conocimiento del mismo y puedan tomar las mejores decisiones para su negocio.
The Nielsen Company es una consultora de mercado con una fuerte presencia a nivel mundial. Y a nivel regional, Nielsen lleva adelante operaciones en Argentina, Chile y Brasil. Sin dudas el 2008 será un año de grandes desafíos para nosotros, ya que expandiremos nuestro territorio, a Colombia y Venezuela.
CONTACTO: [email protected]
|
|
|
|
|
|
Hnos. Dawidson, Directores |
|
|
|
Objetivo de su participación en el Meeting de Mercado del MARFICI:
Contactarse con productores o co-productores para desarrollar largometrajes de ficción y cine de genero, principalmente suspenso, terror y acción.
Con un largometraje en proceso de desarrollo, otros dos en proceso de pre-producción y un documental en proceso de post-producción buscan asociarse a productores para llevar adelante dichos proyectos. Asimismo ofrecerse para desarrollar guiones y proyectos en conjunto.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Roberto Bernardis, Gerente Comercial Laboratorio Cinematografico J J Stagnaro |
|
|
|
Objetivo de su participación en el Meeting de Mercado del MARFICI:
Los servicios que ofrecemos,son procesos de laboratorio cinematografico,pero nuestra tarea y objetivo va mas alla del servicio,somos gente de cine con una larga trayectoria y experiencia en la cinematografia,esto nos ubica en un lugar diferente ya que sabemos cuales son las necesidades de cada realizador. Los que nos conocen saben de nuestra aptitud en esa materia,esperamos encontrar aquí nuevos “amigosclientes”
CONTACTO: [email protected] |
|
|
|
|
|
Roque González, Investigador RECAM |
|
|
|
Investigador de mercado cinematográfico Observatorio del Mercosur Audiovisual - Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (RECAM)
Objetivo de su participación en el Meeting de Mercado del MARFICI:
Comunicar la experiencia de la RECAM (institución que agrupa a las agencias nacionales de cine y audiovisual de la región, y que forma parte de la estructura oficial del Mercosur) en el proceso de integración audiovisual regional |
|
|
|
|
|
Nazarena Mattera, productora, distribuidora |
|
|
|
Objetivo de su participación en el Meeting de Mercado del MARFICI:
Tomar contacto con productores y directores de obras de ficción y documentales nacionales e iberoamericanas terminadas o en proyecto para su adquisición y/o distribución y relacionarse con programadores de canales de cable para la comercialización de nuestro catálogo.
Contacto: [email protected]
www.americine.com |
|
|
Mas Información
|
|
|
Jean Lauriot, Productor |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Me interesa participar del festival con la perspectiva de descubrir nuevos talentos, directores, guionistas, y, como siempre, con la curiosidad de compartir mis proyectos con otros profesionales del ambiente del cine independiente argentino y latino americano.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Guillermo Rossi, Distribuidor |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
-Tomar contacto con productores y directores de obras documentales terminadas o en proyecto. Preferentemente aquellas con duraciones de hasta 60 minutos o con versión televisiva de 52 minutos.
-Tomar contacto con otros profesionales del sector como distribuidores, gestores culturales, de comunicaciones y nuevas tecnologías, etc. para analizar futuros proyectos en conjunto.
CONTACTO: [email protected]
www.planolatino.com.ar |
|
|
Mas Información
|
|
|
Julia Tagger, Productora |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Busco proyectos de largometraje para coproducir.
Busco financiacion para mis proyectos en desarrollo.
Reuniones con directores, guionistas, productores, distribuidores, canales de tv, etc.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Daniel Marino, Productor |
|
|
|
MARINO Studios.
Vamos con el objetivo de presentar la productora; ofrecer nuestros servicios de Producción, Post-Producción y Animación para Largometrajes, Documentales y Publicidad. Así como también conseguir financiación para los proyectos que actualmente están en etapa de desarrollo
CONTACTO: www.marinostudios.com.ar |
|
|
Mas Información
|
|
|
Pablo Romano, Director |
|
|
|
Nació en Rosario (Argentina), en 1968. Trabajó como periodista, ejerció la docencia en la Universidad de Buenos Aires en la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido y publicó junto a Patricia Suárez la obra teatral Tocado de novia. En 2002, fue becario en la Helene Wurlitzer Foundation y en 2003/4 de la Fundación Antorchas en la Academy of Media Arts. Otras películas: El tenedor de R (1997); El porvenir de una ilusión (2004); Una mancha en el agua (2005).
En la edición 2005 del Marfici, Pablo Romano ganó el concurso de cortometrajes argentinos con “Una mancha en el agua”. En la edición 2006 participó con “Apuntes del natural”
CONTACTO:
[email protected]
www.calandaproduce.blogspot.com |
|
|
|
|
|
Micha Peled, Director |
|
|
|
Nació y creció en Jerusalén llegó a Estados Unidos casi haciendo dedo. Fue importador, guardiacárcel, periodista freelance, director de una campaña política y guía de viajes de aventuras en las selvas de Brasil y Tailandia. En 1992 se convirtió en documentalista full-time. Ganador del premio a Mejor Documental del MARFICI 2006 por China Blue.
CONTACTO: www.teddybearfilms.com |
|
|
Mas Información
|
|
|
Mariana Arruti, Directora |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Hacer buenos contactos y vender los derechos de exhibición de su documental TRELEW en televisión.
Licenciada en Ciencias Antropológicas. Docente en la Universidad de Buenos Aires.
Miembro del Programa de Antropología Visual (UBA), del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires.
Miembro equipo de investigación UBACYT (Ciencia y Técnica de la UBA).
Becaria en investigación por la Universidad de Buenos Aires (1996-1998).
CONTACTO: [email protected]
www.filmtrelew.com.ar |
|
|
Mas Información
|
|
|
Pablo Llorca, Director y Productor |
|
|
|
Director español autor de una obra de gran coherencia artística y gusto por la experimentación.
Paralelamente a su faceta artística se desarrolla su labor profesional como productor, fundando la productora La Cicatriz en 1998, con la que ha dado a luz a sus creaciones y ha apoyado las obras de otros cineastas de autor. Además, ha colaborado en numerosos diarios y estudios sobre el arte, el video y el cine.
www.lacicatriz.net |
|
|
Mas Información
|
|
|
Juan Matías Loiseau, Director, Guionista, Productor. |
|
|
|
Nació el 21 de mayo de 1974 en Bs. As. Estudió Diseño Grafico, Humorismo, y Cine.
Sus dibujos se publican en medios de Mexico, Colombia, Nicaragua, Ecuador, Honduras, Puerto Rico, Panamá, Estado Unidos y Francia.
www.tutehumor.com.ar |
|
|
Mas Información
|
|
|
Eli Chamay, director Goldcham Cine y Video |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Mercado:
Establecer contactos con posibles distribuidores y co-productores para la película "Jinetes" recientemente terminada e intercambiar, como también, concretar propuestas para futuros proyectos de largometraje y documentales en Argentina y el resto del globo.
CONTACTO: [email protected]
|
|
|
Mas Información
|
|
|
Norma Angeleri, La Casa Casting |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Hacer conocer su estudio, “La casa”, casting, a los directores y productores que asistan. Tener la posibilidad de mostrar su trabajo y la manera de realizarlo.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Damián Leibovich, director |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Presentar el proyecto "Forajidos de la Patagonia"
ante productores y distribuidores. Buscan completar la financiación.
Se trata de una película de aventuras con elementos de Western que
transcurre en la actualidad.
CONTACTO:
www.kiwiproducciones.com.ar/forajidos
[email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Noelia Peralta, Productora |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Contactar a diversos distribuidores de cine nacionales como internacionales, para el film "Capital, Todo el mundo va a Buenos Aires" que se exhibe durante el Festival.
Contactar a diversos productores para co producir ficción, para el nuevo proyecto que tiene en desarrollo.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Daniel De La Vega ,Director |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
establecer contacto con productores interesados en impulsar largometrajes de género fantástico, y de terror.
www.danieldelavega.com.ar |
|
|
Mas Información
|
|
|
Oscar Alvarez, docente y realizador |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Realizador con proyectos en Producción y Preproducción. Su intención es contactarse con Productores y representantes de medios para conocer posibilidades de comercialización y producción de trabajos documentales.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
|
|
|
Vladimiro Bellini, director |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Conocer y entender las redes de distribución del cortometraje animado en Argentina. También me gustaría dar a conocer mi primer cortometraje animado "La grúa y la jirafa" y conseguir financiación para mi 2do cortometraje animado a producir en 2008.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Fer Estelrich, Productora Ejecutiva |
|
|
|
Objetivos por el cual participar del Meeting de Mercado:
Contactar con posibles coproductores, distribuidores y empresas de servicios audiovisuales, en miras a la concreción de la financiación de los proyectos de largometraje que actualmente están en etapa de desarrollo.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Paula Goldstein, directora |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Mercado:
Establecer contactos con posibles co-productores e intercambiar propuestas para proyectos futuros de largometraje y documental.
CONTACTO: [email protected]
|
|
|
Mas Información
|
|
|
Meritxell Soler y Julián Vazquez, Travelling Films |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado
Conocer la realidad con respecto a los canales de cable, estando Televisió de Catalunya como co-productora del proyecto que tienen en desarrollo.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Augusto Gonzalez Polo, director |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Contactar posibles distribuidores para su largometraje así como también contactarse con posibles inversores para futuros proyectos (tiene un nuevo guión en desarrollo).
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Bibiana Ricciardi, Productora Gral. CANAL (á) |
|
|
|
CANCELADA SU VISITA POR PARO DE AEROLINEAS |
|
|
|
|
|
Lech Kowalski, Director (www.extinkt.com) |
|
|
|
Uno de los documentalistas más reconocidos en todo el mundo con una producción cinematográfica ecléctica y profunda.
Autor del film D.O.A. en el que registró la gira del grupo Sex Pistols por Estados Unidos; y de East of Paradise, entre otras.
Hijo de inmigrantes polacos, nació en Londres en 1950. Como tantos otros, empezó a interesarse por el cine cuando recibió una cámara de Súper 8 como regalo siendo aún un niño. Rodó su primera película a los 14 años (The Danger Halls). A los 21 años emigró a Nueva York, donde comenzó sus estudios cinematográficos en la School of Visuals Arts de dicha ciudad. Allí, descubrió a quienes serían sus principales influencias: Shirley Clarke y Tom Reichman, dos representantes del Cinema Verité quienes cambian su forma de ver el cine.
Sus comienzos en la industria se dan con el rodaje de una docena de pornos a fines de la década del 70, época que culmina con la realización de Sex Stars (1977), un documental sobre la industria del porno en New York que es su primer trabajo de envergadura. Por aquel momento, nace el punk, que luego se extendería a Londres y Kowalski se encarga de documentar estos inicios.
Internacionalmente, Kowalski es reconocido como uno de los mejores documentalistas de bandas punk, rodando películas en las giras por Estados Unidos de muchas bandas del género.
Entre sus producciones más reconocidas encontramos D.O.A (Death On Arrival), de 1981, ganadora del primer premio en el Paris Music Film Festival. Esta película registra la primera gira del grupo Sex Pistols en Estados Unidos momento en el que la banda se separa. Aquí se puede entender el shock cultural que generó la banda dentro de las conciencias norteamericanas post hippies. La intensidad de las interpretaciones de los Pistols, el glamour punk y las radicales reacciones de la gente, le dan al documental una fuerza estética y emocional única
Junto a D.O.A, el director realizó dos producciones que conforman una trilogía sobre el punk: Born to Lose (The Last Rock and Roll Movie) de 1999, película que se centra en la ajetreada vida de uno de los mártires del movimiento ocho años después de su muerte: el gran Johnny Thunders músico punk de la escena New Yorkina y fundador/guitarrista de los New York Dolls, entre otras bandas.
Ya en el 2002 termina su serie con un póstumo homenaje a su amigo Dee Dee Ramone en Hey! Is Dee Dee Home? fruto de las entrevistas entre ambos artistas.
Con estas tres películas Kowalski logró definir lo que el movimiento punk significaba en esencia, el culto de la expresión de la libertad y del odio al sistema evocado a través de la música y de un estilo de vida marginal y romántico.
Las películas más recientes del realizador están en enfocadas en sus orígenes más lejanos, en Polonia. Una búsqueda de sí mismo a través de sus fundamentos menos tangibles, dentro de un grupo marginal (The boot factory) dentro de los residuos de un espacio (On Hitler´s Highway) o dentro de la memoria de su madre (East of Paradise). |
|
|
Mas Información
|
|
|
Alejandro Toledo, Grupo El Pantano- Corrientes |
|
|
|
Vivienndo a más de 1000 km de Buenos Aires, les resulta dificultoso poder asistir frecuentemente a este tipo de eventos. Tienen varios proyectos, en diferentes procesos de realizacion, de los cuales se dificulta su producción en esta parte del pais. Quieren mostrar su trabajos los productores y distribuidores que participan.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Fernando Spiner, director |
|
|
|
Nacido en Argentina en 1958.
Es egresado del “Centro Sperimentale Di Cinematografía” de Cinecitta, Roma. Fue profesor en la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires, y en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematografía (ENERC), del INCAA.
En los años 90', dirigió importantes trabajos de ficción para televisión, como “Bajamar”, “Poliladron”, “Zona de Riesgo”, y “Cosecharás tu siembra” por los que en el 2001 fue “Premio Konex” como mejor director de TV de la década.
En 1998 estrena su primer largometraje:
“La Sonámbula" (35mm, 100 minutos)
“Premio Coral Mejor Opera Prima" “Festival Internacional de La Habana” Cuba
“Mejor Película" Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse-Francia
“Gran Premio” y “Premio del Publico” Festival de ciencia-ficción de Nantes
“Mejor Director” Puchon International Fantastic Film Festival, Corea
“Cóndor de Plata" Asociación de críticos cinematográficos de la Argentina.
En el 2005 estrena en Argentina:
“Adiós querida luna”, (35mm, 100 minutos)
“Premio Astor al Mejor Actor” “XIX Festival Internacional de Mar del Plata”
“Premio Unicornio de Plata al Mejor Guión, y a los mejores efectos especiales" en el “5° Festival Internacional de Cine Fantástico de Estepona" España.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
FABIANA ROTH, productora ADF |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Mostrar por primera vez en Latinoamérica sus producciones. Cuentan con equipos propios de cámaras HD, y post producción en Final Cut para poner al servicio de coproducciones o alianzas que puedan surgir con diferentes canales o productoras que se presenten al Mercado.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Hernan Moyano, Productor |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Contactar posibles distribuidores para sus largometrajes así como también contactarse con posibles inversores para futuros proyectos.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Fabián Fattore, director |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Establecer contactos con posibles distribuidores para Línea Sur.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Osvaldo Suárez, director |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Considera que es un buen ámbito para difundir su propuesta, conocer las de otros realizadores y debatir no sólo sobre el cine independiente, sino también sobre la televisión independiente y las necesidades actuales de los programadores de cable.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Gabriel Grieco, director |
|
|
|
Objetivo por el cual participar del Meeting de Mercado:
Establecer relación con productores y distribuidores del extranjero para poder editar o lanzar directo a video su película (que se exhibe en el MARFICI) en países de Europa o USA. La idea es lanzarla para el mercado de cine fantástico B Español.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Claudia Fernández, Proyecto Indie |
|
|
|
Es licenciada en Comunicación Social y Realizadora Audiovisual. Estudio en Bolivia, Brasil y Costa Rica. Preside el proyecto Indie.
El Proyecto Indie es un proyecto humano, parte de la observación del universo para alinearse a su movimiento y en él desarrollar nuevas estructuras que armonicen la relación del hombre y su entorno.
En este sentido el discurso audiovisual toma un papel importante para la transformación de la conciencia.
La propuesta de INDIE es crear un Plan Estructural de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Independientes, que pueda dinamizar la distribución y difusión en nuevos mercados, a tiempo de convertirse en formador de público conciente.
Este plan tendría como objetivo crear el Fondo INDIE de Desarrollo Audiovisual, como una alternativa a Ibermédia. Es alternativo porque el proyecto que gane la convocatoria anual se multiplica, y se realiza el mismo proyecto en los países que conforman el fondo, así el resultado es un producto conjunto que unifica la temática, dándole mayor fuerza al discurso y creando una red de distribución más amplia. Todo esto basado en un cambio estructural de la proyección y activación de un proyecto.
Multiplicar nuestras intenciones conscientemente, generando trabajo, formación, conciencia.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Pablo Ratto, productor |
|
|
|
Nace en Zárate, Provincia de Buenos Aires, el 27 de febrero de 1969.
Se recibe de Licenciado en Ciencias Físicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Mientras lleva adelante su carrera universitaria, trabaja como Investigador en el Departamento de Investigación en Ciencia de los Materiales CITEFA, en donde publica varios trabajos nacionales e internacionales papers - , ganando un subsidio de la Secretaría de Promoción Científica y Técnica de la Nación con el que fue su tema de Tesis.
Paralelamente, en el año 1993 comienza su actividad como fotógrafo. Obtiene una mención en la Segunda Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Trabaja como colaborador en diversos medios gráficos. Publica el libro “Con rumor de Marabunta ” con textos de Carlos Páez Vilaró.
En 1995 inicia su labor en cine como Fotofija. En 1996 se vuelca de lleno a la actividad a través de su labor de editor, que continúa luego como realizador, montajista y coordinador de post-producción en Mambo Productora. Ha participado hasta el momento en mas de 10 largometrajes.
En televisión es convocado por primera vez en 1996 por Infinito (actual i-latina) como editor a cargo de los enlatados incluídos en “Caramelito en Barra”, magazine adolescente emitido diariamente por Canal 13 y producido por PyP. A partir de entonces trabaja en distintas casas de post-producción como editor a cargo de los contenidos, tanto para televisión abierta como por cable. En todos los casos, con plena autoridad sobre el formato y en línea directa de trabajo con el Productor General de cada ciclo.
A partir de 1999 es contratado por la empresa Viditec S.A. como demostrador de sistemas de edición no-lineal, teniendo como función el reconocimiento e incorporación del know-how de los nuevos sistemas a comercializar por la empresa (Media 100, Finish, In-cite, X-pri, entre otros) para luego demostrarlos e instruir a los futuros usuarios (entre ellos TyC Sports, Departamento de Promociones de Artear Canal 13, Much Music Imágen Satelital, además de público en general).
Es dueño de Mambo Productora, empresa que crea en 1997, y desde la cual da servicios de producción y de realización de contenidos para señales de cable, mayormente Canál á (Pramer) e Infinito (Claxxon) y para publicidad. En el 2001, además de continuar con todo lo anterior, comienza a producir cine, cosechando premios internacionales con los cortometrajes La Sombra y Oscura Noche y con el largometraje Próxima Salida y el documental “El Ultimo Confín”.
CONTACTO: [email protected] |
|
|
|
|
|
María Rivera |
|
|
|
Habiendo cursado estudios teatrales en Argentina y en la British Theatre Association, desarrollo su carrera como directora teatral, antes de iniciarse en la industria cinematografica. Dirigio y produjo mas de 25 obras en Argentina, Inglaterra y Estados Unidos. Asimismo realizo estudios con Lee Strasberg, Jerzy Grotowski, Eugenio Barba, Eric Morris y otros importantes artistas.
Es directora de casting y productora. Su labor e intereses se han concentrado en el campo de la co-produccion, desempeñandose como asesora y productora en numerosos proyectos entre Argentina y Estados Unidos.
Como directora de casting trabajo para prestigiosos directores, como Oliver Stone, Alfonso Arau, Mira Fair, Jorge Coscia, Javier Torre y para agencias de publicidad como Dektor Higgins & Associates, Tony Stone Images y Timline., tambien para las agencias de casting Nicolau Casting, John Lyons y Smith Hopkins. Ademas creo su propia agencia de casting, con la que participo en numerosos comerciales. Posteriormente inicio su compañía Maria Rivera & Associates, que ofrece servicios de producción para compañias del extranjero y actua como agente de ventas para películas argentinas.
Ha participado activamente en la organización de varios festivales de cine.
Pertenece desde su reapertura a la organización del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Es representante en la Argentina del Los Angeles Latino Internacional Film Festival (LALIFF) y representante internacional del Latino Cinema Festival of New York (LaCinemaFe).
Se desempeño como jurado de la seccion oficial de la ultima edicion de LaCinemafe, del 21º Festival Latinoamericano de Cine y Video de Buenos Aires y del IXº Festival de Cine ICARO, en Guatemala.
|
|
|
|
|
|
Rolo Azpeitía: productor |
|
|
|
Es secretario de APIMA (Asociación de Productores Independientes de Argentina), entidad abocada al desarrollo, producción, promoción y difusión del cine de y en Argentina. Es miembro de la Academia de Cine Argentino.
2007 Jurado 1er Concurso provincial de documental y Videominuto.
2006/2007 Docente titular de la Cátedra de producción en la E.N.E.R.C.
2006 Jurado del concurso de Historias Breves promovido por el INCAA.
2004 Jurado del “XIII Documentales sobre la crisis Argentina de los últimos años”,
del INCAA.
2003/2004 Docente titular de la cátedra de producción en la Universidad del Cine de Manuel Antón.(F.U.C) año 2003 y 2004.
2006 Docente titular de la cátedra de producción en la E.N.E.R.C.
2006 Docente titular de la cátedra de producción de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), de San Antonio de los Baños, Cuba.
2005 7mo Festival Internacional de cine Independiente de Buenos Aires. Expositor en el Seminario:
“El negativo de la cámara y Digital recording”
Objetivo de su participación en el Meeting de Mercado del MARFICI
AZPEITIACINE SRL, productora de largometrajes de ficción y documentales tiene por objetivo relacionarse con otras empresas con el fin de coproducir proyectos de ficción
CONTACTO: [email protected] |
|
|
Mas Información
|
|
|
Content Management Powered by CuteNews
|
|