Pinochet y sus tres generales |
Esta sí es una película espeluznante: en 1976 y 1977, el director José María Berzosa registró en Chile largos encuentros con Augusto Pinochet y con los principales miembros de su gobierno, quienes hablaron a cámara con total franqueza, desde la intimidad de sus fastuosas casas, de la situación política del país, de la vida cotidiana, de arte y de placeres. Los testimonios son a la vez prepotentes y ordinarios, y la película es un viaje al centro mismo del terror político. |
Título Original: Pinochet et ses trois généraux |
Director: José María Berzosa |
Productor: Gérald Collas, Claude Guisard |
País de Origen: Francia |
Idioma: Castellano |
Duración: 101 min. |
Tecnología: 16 mm, Color |
Año de producción: 2004 |
Staff:
GUION: José María Berzosa
PRODUCCION: Gérald Collas, Claude Guisard
FOTOGRAFIA: Maurice Perrimond
Camera:Maurice Perrimond
Editor: Jeanine Martin
|
Más sobre la película: En 1976-77, el director español José María Berzosa logró acercarse al General Pinochet durante un viaje de éste ala Antartida chilena. A su vuelta a Santiago, Pinochet aceptó hacer una entrevista filmada y hablar en ella acerca de sus creencias políticas. Tres de los principales miembros de la Junta Militar, el almirante Merino, el general Leigh y el general Mendoza también aceptaron hablar en cámara sobre sus gustos artísticos, idea políticas y sobre la vida en familia. Las entrevistas, mantenidas en un aparente clima de cordialidad, dan una mirada irónica sobre los líderes de la Junta: su amor por el orden y la eficacion y su personificación de una especie de "fascismo común", contrastan con la visión que tienen de ellos las familias de los desaparecidos. |
Información adicional:
José María Berzosa
Nació en Albacete, España, en 1928. Vive en Francia desde 1958. Berzosa es un reconocido documentalista con una larga trayectoria. Sus principales obras son: Arriba Espagne (1975), Chili-impressions (1976) y Franco, un fiancé de la mort (1993-94). Sus obras de ficción abarcan Mourir sage et vivre fou (don Quichotte) (1973), Entre-temps (1983) o Passe-temps (1974). |
Funciones: aun no definido |
|
|
|