Crímenes, Pecados y Música 14/11/2005

  El cine policial y el musical tienen su sección propia en el festival y el programador Gabriel Piquet es el encargado de sacarlos a la luz.

 
El policial es uno de los géneros cinematográficos que más cultores tiene a lo largo del mundo. El musical cuenta con un séquito de fanáticos más reducidos pero igual de fervorosos. Pese a esto, las obras de género policial y musical llegan en cuenta gotas a las salas argentinas y hasta el directo a video se ha reducido considerablemente en los últimos años. Por eso, del 25 de noviembre al 3 de diciembre el público tendrá una oportunidad memorable de conocer lo nuevo que estos géneros tienen para ofrecer.

Lo nuevo del policial internacional se encuentra en la sección “Crímenes y Pecados”. El reducto del musical, mientras tanto, es la sección “Deja Sonar la Música”.

El encargado de estas secciones es Gabriel Piquet, cuyo “prontuario” incluye la organización del Festival Cinencuadre, una bienal de festival de cine fantastico, terror y fantasia relacionada con lo bizarro, que duro 4 años hasta el 2002 y que fue de carácter internacional. También se ha encargado de la producción en cortos de realizadores marplatenses y de Buenos Aires.

¿En qué te basaste para realizar la selección?
GP: Por el lado del policial era bastante complicado, porque hoy en día este género no está tan estructurado ni basado en preconceptos como el que se realizaba en los años cuarenta y cincuenta, las décadas de apogeo. Además, tradicionalmente las cinematografías que se ocupaban casi con exclusividad de ese tipo de cine eran el americano y el europeo. Ahora tuve que ir a la cantera actual de ese tipo de cine que es Asia. Trajimos filmes de Corea y de China. La sorpresa es lo que encontramos del cine nórdico, de Finlandia, Suecia, Dinamarca. Al final la selección se divide en filmes de esos sectores.

No se enfocaron tanto en el cine norteamericano…
GP: No tanto. Es que el cine norteamericano, ya sea mal o bien, de alguna forma llega a nuestras pantallas. Es el único que todavía dentro del género se mantiene con cierto nivel de público y que consigue una buena distribución.

¿Y en cuanto a Deja Sonar la Música?
GP: En la sección de los musicales decidimos basarnos en ritmos musicales y no tanto en un realizador especifico de renombre, o en la historia de tal o cual artista o banda; sino que se trató de apuntar a los géneros musicales. Distintas películas que abarcan las particularidades de la música reggae, la musica clasica, el rock, el bossa nova, ir por los ritmos y dejarlos agrupados.
De todas maneras hay algunas películas que tratan sobre la vida de determinados personajes como “Haack: El Rey del Techno”, la vida de un precursor de musica tecno. Pero el resto va mas hacia la forma de ritmos musicales. Es el caso, por ejemplo de “Awake Zion” (Despierta Zion”), que cuenta la relación entre el rastafarismo, religión parte fundamental de reggae y el judaísmo. Muestra que tienen en común esas dos religiones y como se fusionan a través de la música.

SER PROGRAMADOR

¿Se complicó la tarea de programador al ser tu primer año?
GP: Fue cuestión de realizar una tarea de investigación. Tenemos algo que nos juega a favor y en contra a todos los programadores de esta edición. Al ser esta nuestra primera vez, había que salir a darnos a conocer primero, difundir nuestro nombre afuera, con los distintos distribuidores, presentarse. El año pasado los programadores fueron un grupo de Buenos Aires, gente bastante reconocida. Lo nuestro fue presentarnos al mundo, somos todos nuevos; y no es lo mismo entrar a festivales grosos como Cannes o Venecia que a uno mas chico, pero yo por mi parte tuve una respuesta muy positiva de la gente, cuando les escribías o llamabas para pedirles un titulo se mostraban muy interesados.

O sea que nadie les colgó el teléfono…
GP: Nadie nos dijo “no les vamos a mandar nada” o daban vueltas y vuelas al asunto. Al contrario, ofrecían, mostraban; quieren mostrar. Me paso que en la selección final hubo filmes polacos, rusos, de casi toda Europa y Europa del Este.
Y lo bueno es que al tratarse de un festival independiente pudimos elegir lo que queríamos, nos dimos todos los gustos en cuanto a lo que queríamos ver y mostrar.
 



ENTRADA
$3


Enterate sobre nuestros

SEMINARIOS y CHARLAS (libres y gratuitas)




CONSULTA LA PROGRAMACIÓN