Visitas confirmadas 10/11/2005

  Faltando pocas semanas para el inicio del festival, los nombres de los invitados y jurados se definen.

 
El cine independiente nacional e internacional tendrá este año dignos representantes en la segunda edición del Festival de Cine Independiente de Mar del Plata.
Entre los invitados al festival se cuentan el reconocido cineasta Raúl Perrone, considerado por muchos el “padre” del nuevo cine argentino independiente, quien viene a presentar su último opus “Ocho años depués”.
El realizador Fernando Spiner, director de los filmes “La sonámbula” y “Adiós querida luna” (estrenada este año) y la recordada serie televisiva “Bajamar” dará una charla sobre producción y dirección de cine.
El realizador rosarino Gustavo Postiglione (“El asadito”) presentará su película “Miami Remix” y el libro “Cine instantáneo”; ambas obras sondean el fenómeno del Nuevo Cine Argentino.
Pascual Condito, el más renombrado distribuidor de cine independiente en la Argentina dará una charla sobre inserción del cine argentino en mercados internacionales.
En la localidad bonaerense de Saladillo se produce el fenómeno del llamado “Cine con Vecinos” (películas realizadas, producidas y protagonizadas por miembros de esa comunidad) y los directores de esa obras surgidas en cooperativa Julio Midú y Fabio Junco llegarán a Mar del Plata a presentar “Lo bueno de los otros”, el filme más representativo del grupo.
Entre los invitados internacionales que llegarán acompañando a sus obras se encuentran Rakesh Sharma, cuya obra “Final Solution, “ ha ganado numerosos premios internacionales.
El galés Raoul Girard presentará “Cortex” mientras que James Merendino, reconocido director independiente cuyas obras han ganado premios en los festivales de Cannes y Venecia entre otros, acompañará sus películas “SLC Punk” y “Americana”, siendo este último el decimotercero de los filmes realizados bajo el manifiesto Dogma ´95.


JURADOS

Como jurados del Concurso de Documentales están confirmadas las visitas de José Luis Guerin, Jana Bokova y Alexandra Cardona Restrepo.
Cineasta español con más de veinte años de trayectoria en los cuales realizó cuatro largometrajes, José Luis Guerin se convirtió en el último año en uno de los directores más respetados de España. Su última película “En construcción” obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián, y resultó victoriosa en los premios Goya siendo el primero en la historia de estos premios en que se lo concede a un documental y hasta el Premio Nacional de Cinematografía.
La realizadora checa Jana Bokova cuenta con una filmografía más extensa, entre cuyas obras se encuentran “Just one more war”, “Marevna and Marika”, “Living room”. “I look like this”, “Blue Moon”, “Quinn Running”, “Dallas: The Big Store”, y “Diario Para Un Cuento”, realizada y estrenada en Argentina en 1998, protagonizada por Germán Palacios e Inés Estévez.
La colombiana Alexandra Cardona Restrepo, además de exitosa escritora, de novelas y cuentos, es autora de argumentos y guiones, entre ellos “Confesión a Laura” largometraje realizado en 1990. Este film en todos los festivales competitivos que participó obtuvo premios, siendo nominada al Oscar en 1992 en la categoría “Mejor Película Extranjera”.

La segunda sección competitiva del festival es la correspondiente a los cortometrajes. Aquí los jurados serán Oscar Danilo Galasse, realizador argentino y montajista de amplia trayectoria; la realizadora marplatense Silvana Jarmoluk, y el periodista y realizador Paulo Pécora.
Jarmoluk fue guionista de varios cortometrajes hasta que en 2003 ganó el concurso del INCAA de “13 documentales para televisión”, con el proyecto “Pescadores. La ciudad de los ojos cerrados”. Este documental ha sido invitado a numerosos festivales y muestras en diferentes lugares del mundo.
Pécora, por su parte, ha realizado gran cantidad de cortos entre los que se destaca “Una forma estúpida de decir adiós", nominado para el Cóndor de Plata al mejor cortometraje de ficción argentino de 2004. Además, el mismo corto ganó la mención especial del jurado en el Festival Internacional Sueños Cortos (2003) y compitió en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz (Francia), entre muchos otros certámenes nacionales e internacionales.
 



ENTRADA
$3


Enterate sobre nuestros

SEMINARIOS y CHARLAS (libres y gratuitas)




CONSULTA LA PROGRAMACIÓN