No sólo de la proyección de películas se nutre un festival. Por eso, a lo largo de la segunda edición del Festival de Cine Independiente de Mar del Plata a realizarse entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre- se llevarán a cabo una serie de seminarios y conferencias sobre el quehacer cinematográfico.
Estas actividades paralelas se encontrarán abiertas al público en general.
SEMINARIOS
Así, estudiantes e interesados en el cine podrán conocer a Pascual Condito, distribuidor de amplia trayectoria en el mercado (Primer Plano Films), conducirá el seminario Distribución de filmes sobre la inserción del cine argentino en mercados internacionales.
También referido al detrás de la escena de la industria se dictará Gestión de subsidios internacionales y presentación formal de proyectos. Pablo del Teso estará a cargo del seminario en el que se repasarán las corrientes de pensamiento más desarrolladas en Europa y EE.UU. respecto de la escritura de guión. Fuentes de financiamiento y formalización y presentación de un guión serán los otros temas tratados.
El seminario Actuación en Cine girará en torno a la actuación en cine. Contará con una introducción a la estructura del relato cinematográfico para seguir con el trabajo interno del actor de cine. Este seminario se encontrará a cargo de Eduardo Ruderman.
HD, nuevas tecnologías es el nombre del seminario de tecnología Hi Definition dictado por Guillermo Ciampichini y Javier Arroyo. Todos los detalles acerca de este nuevo formato que ya se instaló en el cine nacional. Se realizará acompañado por una exposición de trabajos.
Se realizarán dos seminarios referidos al tema de la animación.
"Diseño de animación y posproducción", en la que Pablo Buscarini, de Patagonik Film Group, mostrará el detrás de la escena y producción de una película en la que interactúan actores de carne y hueso junto a compañeros animados y digitales.
A este lo acompañará Animación Argentina, dictado por Raúl Marrupe, sobre la historia de la animación en este país. Con proyección del reel histórico de animaciones mostrando los trabajos de los pioneros nacionales en el ramo.
El mundo de los efectos especiales y los stunts de riesgo será develado en "FX cine, tv y teatro", una instrucción en la creación y realización de efectos especiales así como también escenas de riesgo.
El seminario Dirección de Arte reflejará el desempeño del director de arte en el film. Dictado por Sandra Iurcovich, se lo acompañará con una exposición de trabajos.
CHARLAS
En el plano de las charlas-debate, sodrá conocer a fondo a Fernando Spiner, director de los filmes La Sonámbula y Adios querida luna, quien compartirá sus experiencias como productor, guionista y director de diferentes formatos audiovisuales.
Gustavo Postiglione, abanderado del cine independiente argentino con sus obras "El asadito" y "El cumple" conducirá Cine instantáneo, charla sobre la realización de cine fuera de la industria. Se proyectará su película "Miami Remix".
Las charlas debate continuarán con "Cine y literatura policial", debate a cargo de Mónica Bueno sobre el cine policial nacional e internacional y la literatura policial argentina.
Amantes de la música de parabienes con Miles Davies: A Different Kind of Blue, sobre el mítico músico, seguida de la proyección gratuita del documental sobre su obra y vida.
Charla de cine contemporáneo
También, Emilio Bernini, Silvia Schwarzböck y Domin Choi, editores de KM 111, publicación de ensayos sobre cine, disertarán sobre la escena actual del cine contemporáneo. |