Son las películas las que hacen a un festival de cine. La gente vendrá de todas partes del mundo a presentarlas, reseñarlas o tan sólo disfrutarlas o no, dependerá del caso-. Y este año, la oferta que encontrarán en la edición 2005 del Festival de Cine Independiente de Mar del Plata es lo suficientemente variada como para no dejar a nadie insatisfecho.
Más secciones se han agregado a la grilla del festival este año, con cada sección contando con distintos programadores para asegurar una ecléctica selección.
Tanto los documentales como los cortometrajes tendrán su sección, las cuales serán las únicas de carácter competitiva del festival.
En "Documentales" se presentarán, entre otros, los filmes Odessa, Odessa, de Michale Boganim; Opus, de Mariano Donoso; Relatos Desde El Encierro, de Guadalupe Miranda; y la nacional Espejo Para Cuando Me Pruebe El Smoking, de Alejandro Fernández Mouján.
La sección Desencuadres ( a cargo de Diego Menegazzi) propone mostrar un cine diferente de lo habitual, que tiene como característica esencial el alejamiento de las fórmulas y los modos de representación tradicionales. En ese sentido, la intención de este espacio es reunir films de variada procedencia, definidos a partir del riesgo artístico, la innovación y una fuerte vocación autoral. Entre otros se verán el último film del director chileno radicado en Francia Raoul Ruiz Combate de amor en un sueño, Me Vuelvo A Casa, del legendario director portugués Manoel de Oliveira y Flirt, del norteamericano Hal Hartley.
La sección paralela La Nave de los Sueños (programada por Miguel Monforte) mostrará lo nuevo de lo nuevo del cine independiente argentino. Se verán 8 Años Después, de Raúl Perrone; Miami Remix, de Gustavo Postiglione; Modelo 73, de Rodrigo Moscoso; entre otras.
Crímenes y Pecados, organizada por Gabriel Piquet, mostrará lo mejor del nuevo cine policial y de suspenso que se produjo a nivel mundial en el último año.
Tierra en Trance busca exhibir un panorama del cine latinoamericano contemporáneo. Programa José Miccio.
Además, el cine bizarro (terror, fantasía y ciencia ficción) encontrará su hogar en la sección Godzillas en la Niebla (organizada por Rodrigo Sabio).
Deja Sonar la Música (con obras de directores que dieron prioridad a la música y a sus intérpretes) y Los Salieri de Lucas (un repaso de los mejores fan films inspirados por la saga de La Guerra de las Galaxias) son las otras dos secciones que conforman este festival.
Este año, la sección "Retrospectiva" se realizará sobre la obra del prolífico director argentino Alejandro Agresti. De él se verán sus obras argentinas como las que realizó en Holanda durante la década del ochenta y principios de los noventa. |